Monte Plata denominada provincia Esmeralda, se localiza en la región nordeste de la República Dominicana. Considerada una de las zonas con mayor potencial para el ecoturismo, por sus ríos y montañas y el verdor de sus tierras destino turístico que te conecta directamente con la naturaleza.
A ella pertenece el municipio de San Juan de Bayaguana o Bayaguana, Los orígenes de su fundación datan del 1606 por los habitantes de los pueblos de Bayajá y Yaguana.
Entre los principales atractivos naturales de la región se encuentran:
El Monumento Natural Salto de Socoa: destino ecoturístico más paradisíacos del país. Está rodeado del Parque Nacional de Los Haitises. Su cascada de 20 metros de altura desemboca en una piscina de aguas frías y cristalinas en la que se puede nadar y disfrutar un fresco baño.
Un recorrido por otro destino imperdible en medio de un bosque húmedo tropical, nos llevan hacia los Saltos Altos, en sierra de agua, cascada compuesto por tres bellos caídas uno al lado del otro, donde te puedes pasar el día disfrutando de un baño en sus aguas o disfrutando del paisaje con la melodía del agua cayendo.
Otro espectáculo natural los constituye los Saltos de la Sabana. Siete impresionantes caídas de agua que corren a lo largo del rio Sabana, en la cual se puede disfrutar una exuberante vegetación y un rico baño. En el mismo se puede disfrutar de paquetes que incluye alojamiento en cabañas ecológicas, recorridos en jeep, visitas a cavernas y montañas, senderismo, pasadías, etc.
La Iglesia del Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana: es un templo dedicado al patrón San Juan Bautista. Es uno de los principales atractivos de la región. La leyenda nos cuenta que una imagen del Santo Cristo tallada de madera apareció en el año 1606 en las playas de Yaguana. Y desde entonces se ha convertido en la patrona del pueblo. Declarado patrimonio nacional en 1919 y en el 2000 asciende su categoría a Centro de Peregrinación por decreto del Papa Benedicto 16.
Rio Comate: Nace en la loma Sierra de Agua, al centro del municipio y al sur del Parque Nacional Los Haitises. Es uno de los más populares visitados en esta provincia y de zonas aledañas. Río de gran caudal, de aguas frías y cristalinas, sin contaminación. El balneario está compuesto por impresionantes charcos y chorreras de aguas entre rocas.